En las fábricas, hay muchas máquinas que generan vibraciones y ruido. Estas vibraciones y ruidos pueden causar daños en estructuras o edificios completos, además de afectar el bienestar humano. Este artículo tiene como objetivo describir diferentes métodos para reducir las vibraciones de estas máquinas.
AISLAMIENTO DE PRENSAS Y MÁQUINAS-HERRAMIENTA
Las prensas de estampado trabajan mediante golpes, generando mucho ruido y vibraciones cuando no están correctamente aisladas. La intensidad de las vibraciones puede molestar a edificios colindantes o vecinos, provocando quejas por ruido. Además, las vibraciones intensas afectan negativamente al operador de la prensa.
Para reducir la intensidad de las vibraciones en una prensa, se necesita una baja frecuencia propia. Para lograrlo, es necesario un sistema de aislamiento con baja rigidez, como el uso de resortes flexibles.
Sin embargo, las prensas montadas sobre resortes flexibles son menos estables, ya que estos permiten grandes deformaciones bajo cargas relativamente bajas. La inestabilidad de las prensas de estampado dificulta su manejo, lo que puede disminuir la calidad del producto final (calidad del estampado) y generar inseguridad para el operador.
Para mitigar esta inestabilidad, se puede añadir un sistema de amortiguación al sistema de aislamiento.
Gráfico con o sin amortiguación |
Vibrabsorber+Sylomer Antisísmico visco |
|
|
Combinando una baja rigidez con una alta amortiguación, se puede lograr una excelente reducción de vibraciones junto con una buena estabilidad.
Puede consultar un caso práctico sobre una prensa de estampado en el siguiente enlace: https://www.akustik.com/es-ES/noticias/hydrpress/
USO DE MASAS DE INERCIA
Si la estabilidad de la máquina es importante, el uso de una masa de inercia puede ser una buena solución. Para mayor estabilidad, los amortiguadores de vibraciones se pueden instalar a la altura del centro de gravedad.
Si el montaje elástico de la máquina a la altura del centro de gravedad no es posible, se puede utilizar una alternativa con una masa de inercia más alta. El uso de Sylomer® microcelular en la pared y el suelo puede ser una buena solución.
Imágenes antes de la instalación |
Instalación final con masa sobre Sylomer microcelular. |
|
|
AISLAMIENTO DE BOMBAS
Las bombas son esenciales en muchas fábricas, pero también pueden generar mucho ruido y vibraciones. Ambos aspectos pueden perjudicar la salud de los trabajadores y reducir la productividad. Las vibraciones pueden dañar tanto los componentes mecánicos de la bomba como otras máquinas cercanas, reduciendo su vida útil.
Por ello, el aislamiento acústico y vibratorio de bombas en fábricas es fundamental. Los métodos típicos para lograrlo incluyen masas de inercia pesadas, amortiguadores de vibraciones, capas elásticas o una combinación de todos ellos.
Una masa de inercia consiste en una base de hormigón que aumenta la masa y la estabilidad de la bomba. Esta masa adicional permite el uso de amortiguadores de vibraciones que generan mayores deformaciones, disminuyendo la frecuencia natural del sistema de bombeo y reduciendo el nivel de vibraciones transmitidas a las estructuras cercanas. Este método es especialmente útil para bombas grandes y bombas de alta velocidad.
Los amortiguadores de vibraciones están diseñados para amortiguar y aislar vibraciones antes de que se transmitan a la base de hormigón. Los soportes para este tipo de instalaciones suelen utilizar elementos de goma o muelle como material elástico. Estos elementos crean una conexión flexible entre la bomba y su base, evitando la transmisión de vibraciones perjudiciales.
Capas elásticas como mantas o bloques de goma también se pueden instalar bajo la bomba o la masa inercial. Cuando estas capas están encerradas en un volumen fijo, deben comprimirse para funcionar correctamente. Materiales como la goma no permiten comprimir su volumen, por lo que no son adecuados para esta aplicación. Sin embargo, existen materiales elásticos como Sylomer® que sí lo permiten gracias a su estructura microcelular con aire integrado.
Al combinar adecuadamente estos métodos, se optimiza el aislamiento de vibraciones, la vida útil de las máquinas y la eficiencia global de la fábrica.
Puede obtener más información sobre el uso de masas de inercia en el siguiente enlace:
AISLAMIENTO DE TRANSFORMADORES
En la industria moderna, los transformadores son esenciales para suministrar y distribuir energía por toda la fábrica. Sin embargo, también generan vibraciones y ruido que pueden afectar negativamente a su entorno. El aislamiento de estas máquinas es fundamental para mitigar estos efectos y garantizar un entorno de trabajo saludable.
Las principales causas de ruido y vibración en transformadores son:
- - Frecuencia de red: Es la frecuencia de oscilación principal del transformador, 50 Hz en la mayoría del mundo y 60 Hz en EE. UU. y otros países.
- - Magnetoestricción: Principal causa de ruido, se produce por la deformación del núcleo magnético ante un campo magnético. Oscila al doble de la frecuencia de red (100 Hz o 120 Hz).
- - Armónicos de la frecuencia fundamental de la red: Los transformadores también generan armónicos, que son oscilaciones con una frecuencia múltiplo de la frecuencia de red. Esto se debe al comportamiento no lineal de los materiales del núcleo y a la saturación magnética. Los armónicos más comunes son el tercero (150 Hz o 180 Hz), el quinto (250 Hz o 300 Hz) y el séptimo (350 Hz o 420 Hz). Estos armónicos pueden aparecer cuando hay cargas desequilibradas o cargas no lineales conectadas al transformador.
- - Vibraciones mecánicas: El ventilador de refrigeración y la circulación de aceite también son causa de vibraciones y ruido en transformadores de gran tamaño.
- - Resonancia estructural: Las vibraciones del transformador pueden amplificarse si coinciden con las frecuencias naturales de los elementos estructurales de la fábrica.
- Frecuencias subarmónicas: Algunos fallos en el transformador pueden generar frecuencias subarmónicas, que son submúltiplos enteros de la frecuencia de red (por ejemplo, 25 Hz o 30 Hz). Estas frecuencias se asocian a problemas mecánicos o eléctricos en los bobinados o en el núcleo.
En la imagen inferior se muestra un ejemplo de oscilaciones armónicas medidas en una red de 50 Hz:
Los efectos negativos del ruido y vibración de transformadores son:
- - Daños estructurales: Grietas o fatiga de materiales en el entorno del transformador.
- - Afectación a equipos: Pérdida de precisión o mal funcionamiento de dispositivos sensibles cercanos.
- - Riesgos para la salud: Daños auditivos y estrés por exposición prolongada al ruido.
- - Problemas legales: Quejas de vecinos, incumplimiento de normativa, penalizaciones.
Para minimizar estos efectos, se pueden aplicar diferentes soluciones de aislamiento:
- - Instalación de una base de inercia sobre soportes antivibratorios Una base de inercia consiste en una pesada estructura de hormigón que aumenta la masa del transformador. Esta masa adicional permite el uso de soportes antivibratorios que toleren mayores deformaciones, reduciendo así la frecuencia natural del transformador y disminuyendo el nivel de vibraciones transmitidas a las estructuras circundantes.
- - Aplicación de capas elásticas Se pueden instalar capas elásticas, como láminas o bloques de caucho, debajo del transformador o de la base de inercia. Cuando estas capas están confinadas en un volumen fijo, deben ser capaces de reducir su volumen para funcionar correctamente. El caucho tiene limitaciones en su capacidad para comprimir su volumen, por lo que no es el material más adecuado. En cambio, materiales como Sylomer®, gracias a su estructura microcelular con aire integrado, son ideales, ya que permiten una compresión volumétrica eficaz.
- - Encapsulado acústico El encapsulado acústico se logra recubriendo el espacio del transformador con materiales aislantes de sonido, como lana mineral o productos de la línea AMC Akustikabsorber. Sin embargo, es esencial garantizar una ventilación adecuada, lo que puede requerir conductos de aire. Estos conductos deben estar debidamente aislados para evitar la transmisión de ruido. Es crucial seleccionar los materiales acústicos adecuados basándose en sus curvas de aislamiento y absorción acústica, considerando frecuencias que sean el doble de la frecuencia de la red.
- - Pantallas acústicas Si no es posible encapsular completamente el transformador, se pueden instalar pantallas acústicas entre el transformador y las áreas de trabajo. Estas pantallas reducen significativamente la transmisión de ruido hacia las zonas circundantes.
- - Mantenimiento adecuado Un mantenimiento correcto del transformador y sus componentes (como ventiladores de refrigeración y bombas) es fundamental para reducir el ruido y las vibraciones. Problemas como desalineaciones o desgaste en las piezas móviles pueden aumentar las vibraciones y el ruido.
NORMATIVAS
La mayoría de los países cuentan con normativas para regular los niveles de ruido y vibraciones en las fábricas.
La norma ISO 1996-1:2003 establece métodos para medir y evaluar el ruido ambiental.
La norma ISO 2631 regula los niveles de vibraciones aceptables para las personas.
Cumplir con estas normativas no solo garantiza la salud de los trabajadores, sino que también protege a la industria de posibles sanciones.
AISLAMIENTO DE CUADROS ELÉCTRICOS
Los cuadros eléctricos son elementos comunes en una fábrica y desempeñan un papel clave al controlar las máquinas. El aislamiento de los cuadros eléctricos es esencial por diversas razones, como la seguridad, el correcto funcionamiento y la durabilidad de los componentes eléctricos.
- - Evitar daños: Las vibraciones pueden aflojar las conexiones de tornillos o componentes eléctricos, lo que con el tiempo puede causar fallos de contacto, chispas o cortocircuitos, dañando el cuadro eléctrico.
- - Garantizar un funcionamiento correcto: Las vibraciones pueden afectar la precisión de los instrumentos de medición y sensores en los cuadros eléctricos. Además, los sistemas de protección, como diferenciales y disyuntores, pueden ver comprometida su eficacia en caso de cortes eléctricos debido a las vibraciones.
- - Incremento del riesgo de seguridad: Las vibraciones pueden aflojar las conexiones eléctricas, generando sobrecalentamiento y aumentando el riesgo de incendios. También pueden dañar la aislación de los cables y otros componentes eléctricos, lo que incrementa el riesgo de descargas eléctricas y cortocircuitos.
- - Mantenimiento y vida útil: La exposición frecuente de los componentes eléctricos a las vibraciones puede acortar su vida útil, incrementando la necesidad de mantenimiento y los paros no planificados. Un cuadro eléctrico correctamente aislado requiere menos mantenimiento preventivo, ya que los efectos negativos en las conexiones y equipos se reducen significativamente.
Para estas aplicaciones, AMC ha desarrollado una solución específica: el soporte Akustik WF + Sylomer, un sistema de aislamiento vibratorio diseñado para la instalación en superficies verticales (montaje en pared). Gracias a su diseño especial, este amortiguador puede soportar cargas en cortante, proporcionando un aislamiento eficiente de vibraciones en cuadros eléctricos.
AISLAMIENTO DE PUENTES GRÚA
Los puentes grúa son esenciales en la mayoría de las grandes fábricas para mover cargas pesadas de manera sencilla y segura. El aislamiento adecuado de las vibraciones de los puentes grúa es crucial por diversas razones:
- - Seguridad estructural: Las vibraciones generadas por el movimiento de los puentes grúa pueden afectar la estructura de la fábrica, especialmente en elementos sensibles como techos, paredes o cimientos. Si estas vibraciones no se controlan, pueden provocar fatiga en los materiales, debilitando la estructura de la fábrica con el tiempo y aumentando el riesgo de daños o incluso colapsos.
- - Precisión de las máquinas: Muchas fábricas cuentan con máquinas de precisión que son extremadamente sensibles a las vibraciones. Las vibraciones de los puentes grúa pueden propagarse a otras zonas de la fábrica, afectando los procesos de fabricación y reduciendo tanto la calidad del producto final como el rendimiento de las máquinas.
- - Seguridad del personal: Vibraciones excesivas pueden causar problemas de salud en los trabajadores, como mareos, fatiga o daños auditivos. Reducir las vibraciones al mínimo es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
- - Vida útil del puente grúa: Si no se aíslan correctamente, las vibraciones pueden acortar la vida útil de los componentes del puente grúa, como el motor, cables, ruedas o su estructura metálica. Esto genera la necesidad de un mantenimiento más frecuente y costoso.
- - Reducción del ruido: Las vibraciones transmitidas a las estructuras metálicas circundantes generan ruido molesto. Un nivel elevado de ruido afecta negativamente el ambiente laboral, disminuyendo la concentración y eficiencia de los trabajadores.
- - Optimización del rendimiento: Un puente grúa correctamente aislado permite un control más preciso de sus movimientos. Esto reduce errores, mejora la exactitud de las maniobras y aumenta la eficacia del transporte de materiales dentro de la fábrica.
A continuación se muestra un ejemplo de una estructura de puente grúa con aislamiento elástico:
AISLAMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Los generadores, también conocidos como grupos electrógenos, son fundamentales en muchas fábricas, especialmente los generadores de emergencia que actúan como fuente de energía auxiliar en caso de fallo de la red eléctrica. Sin embargo, estos equipos generan un alto nivel de ruido y vibraciones, lo que hace necesario implementar soluciones de aislamiento por varias razones:
- - Reducción de las vibraciones transmitidas a la estructura y al suelo: Los generadores producen vibraciones debido a los motores de combustión y otros componentes móviles. Los soportes antivibratorios aíslan estas vibraciones y evitan que se transmitan a las estructuras circundantes, previniendo posibles daños en edificios o lesiones en personas.
- - Prolongación de la vida útil: Las vibraciones constantes aceleran el desgaste de las piezas del generador, como tornillos, soldaduras, rodamientos o sistemas de anclaje. El aislamiento adecuado minimiza este desgaste y reduce la necesidad de mantenimiento frecuente.
- - Reducción del ruido: Las vibraciones también generan ruido que se transmite a través de las conexiones estructurales. El uso de soportes antivibratorios reduce significativamente esta transmisión acústica, mejorando el ambiente laboral.
- - Cumplimiento de normativas: En muchos casos, existen regulaciones que exigen controlar el ruido y las vibraciones de los generadores. La instalación de sistemas de aislamiento ayuda a garantizar el cumplimiento de estas normativas.
Para reducir la intensidad de las vibraciones de un generador, se necesita una baja frecuencia natural. Esto se logra mediante un sistema de aislamiento con baja rigidez, como el uso de resortes flexibles o amortiguadores de goma.
Además de los soportes antivibratorios, se pueden utilizar masas de inercia pesadas. Una masa de inercia consiste en una base de hormigón o acero que incrementa la masa y la estabilidad del generador. Este incremento de masa permite utilizar amortiguadores que toleren mayores deformaciones, reduciendo la frecuencia natural del generador y minimizando las vibraciones transmitidas a las estructuras circundantes.
El depósito de diésel del generador a menudo se utiliza para aumentar la masa de la base. Este método es especialmente útil para generadores grandes.

Para más información técnica, puede descargar el documento de AMC aquí:
AISLAMIENTO DE TUBERÍAS DE AGUA Y GAS
Las tuberías de agua y gas son instalaciones esenciales en fábricas y edificios industriales. Transportan líquidos como agua (fría o caliente), aire comprimido y gas natural. El aislamiento de estas tuberías es crucial por varias razones:
- - Reducción de las vibraciones: Las tuberías de una fábrica transportan líquidos o gases a alta presión, lo que genera muchas vibraciones. Estas vibraciones pueden transmitirse a través de las estructuras a toda la fábrica, afectando tanto a las máquinas como a las instalaciones. El aislamiento de las tuberías reduce esta transmisión de vibraciones, protegiendo las estructuras y los equipos, y prolongando su vida útil.
- - Prevención de daños estructurales: Si no se aíslan adecuadamente, las vibraciones pueden causar fatiga en los materiales de las paredes de las tuberías o en sus abrazaderas, generando grietas y, en consecuencia, fugas de agua o gas.
- - Absorción de la expansión térmica: Las tuberías que transportan líquidos fríos o calientes experimentan dilataciones térmicas debido a las diferencias de temperatura. Un aislamiento elástico permite que estas dilataciones sean absorbidas sin dañar las tuberías ni otras estructuras.
- - Mejora de la eficiencia energética: El aislamiento elástico también ayuda a mantener la temperatura de los líquidos transportados, reduciendo las pérdidas de calor o frío. Esto mejora la eficiencia del sistema y disminuye el consumo de energía en los procesos de calefacción o enfriamiento de los líquidos.
- - Protección del personal: Las vibraciones y el ruido de las tuberías mal aisladas pueden afectar la salud de los trabajadores, causando daños auditivos o estrés. Un aislamiento adecuado reduce los niveles de vibración y ruido, creando un entorno de trabajo más seguro y cómodo.
- - Reducción del ruido: El aislamiento elástico minimiza la transmisión de ruido generado por líquidos, bombas, válvulas y otros componentes en las tuberías.
- - Mantenimiento más sencillo: El uso de sistemas de aislamiento elástico permite un acceso más fácil a las tuberías para tareas de mantenimiento y reparaciones. Estos sistemas suelen ser modulares y pueden desmontarse fácilmente cuando es necesario.
A continuación, se muestra un ejemplo de una tubería de agua aislada elásticamente para absorber dilataciones térmicas debido a diferencias de temperatura:

|
Akustik Pipe Omega Sylomer |
|

|
Akustik Pipe Mount |
|

|
EP+ Sylomer |
|

|
Pipe Riser Isolation |
|
AISLAMIENTO DE LAVADORAS INDUSTRIALES
Las lavadoras industriales se utilizan en lavanderías que, a menudo, se encuentran en edificios residenciales. Esto puede generar problemas de ruido para los vecinos. Además del ruido propio del funcionamiento de la lavadora, hay otras fuentes de molestias, como los golpes de la cuba durante el cambio de sentido de giro, el cierre rápido de las electroválvulas o el sonido del agua al entrar.
Las lavadoras son una fuente significativa de vibraciones y ruido porque su funcionamiento se basa en la rotación de una masa excéntrica. Además, la frecuencia de giro suele ser bastante baja, lo que hace que el aislamiento de estas vibraciones de baja frecuencia sea especialmente complicado.
Para aislar frecuencias bajas, es necesario que la frecuencia natural del sistema sea inferior a la frecuencia de excitación. Esto requiere soportes antivibratorios con baja rigidez, lo que, a su vez, hace que la instalación sea menos estable. Las lavadoras pasan por una gama de frecuencias durante su ciclo de operación, alcanzando todas las frecuencias naturales y modos de vibración del sistema, lo que provoca grandes desplazamientos.
Para evitar esto, se puede instalar una base de inercia debajo de las máquinas. Esto aumenta la masa del sistema, lo que requiere más energía para mover la masa total.
A continuación, se muestran lavadoras montadas sobre una base de inercia. La base de inercia está apoyada sobre una capa elástica de Sylomer®.
Otra posibilidad para el aislamiento elástico de la base de inercia son los soportes antivibratorios que se integran en la base de inercia mediante su hormigonado. A continuación, se muestra un ejemplo:
Cuanto mayor sea la masa de la base de inercia, mejor será el aislamiento de las vibraciones.
AISLAMIENTO DE SISTEMAS DE CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO (HVAC)
Los sistemas HVAC son fundamentales en oficinas y edificios donde trabajan personas, ya que permiten mantener una temperatura ambiente adecuada. En otras aplicaciones, están diseñados para enfriar productos en lugar de espacios habitados.
Las máquinas HVAC, como ventiladores, motores y compresores, generan vibraciones y ruido. Si no se aíslan adecuadamente, estas vibraciones y ruidos pueden transmitirse, reducir la vida útil de los componentes y disminuir el confort de los ocupantes.
La selección correcta de los soportes antivibratorios es clave para lograr un buen aislamiento en sistemas HVAC. Además, la instalación de los amortiguadores es crítica para obtener resultados óptimos.
Cada caso de aplicación es único y tiene sus propias particularidades. Muchos factores pueden influir en la transmisión de vibraciones, como los materiales utilizados en la estructura (madera o hormigón), la ubicación de la máquina (a nivel del suelo o en la azotea), y el tipo de espacio adyacente al cuarto de máquinas (sensible o no al ruido y las vibraciones). Aunque es difícil prever todos los problemas que puedan surgir, a continuación, se describen algunos problemas comunes y cómo evitarlos:
1.- RIGIDEZ DE LA PLACA BASE AL UTILIZAR ELEMENTOS DE RESORTE
La placa base debe ser lo suficientemente rígida para evitar deformaciones significativas cuando se monta sobre los soportes antivibratorios.

Este problema se puede resolver reforzando la placa base con perfiles estructurales o aumentando el número de soportes antivibratorios en las zonas más cargadas.
2.- RIGIDEZ DE LOS APOYOS
La rigidez de los elementos de unión debe ser al menos diez veces mayor que la de los amortiguadores. Si los apoyos son demasiado flexibles, pueden reducir la eficacia del aislamiento y dañar los elementos elásticos.
3.- TAMAÑO DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO DEBAJO Y SOBRE LOS SOPORTES
Los soportes antivibratorios deben instalarse de modo que dispongan de una superficie de contacto suficientemente grande y lisa. Esto evita el daño prematuro de los elementos, en especial de aquellos con superficies de goma.

4.- ANCHURA DE LOS PERFILES PORTANTES AL UTILIZAR AMORTIGUADORES TSR
Para garantizar que las propiedades elásticas del amortiguador se cumplan, la carga debe distribuirse de manera uniforme por toda la superficie del elastómero. Si la superficie de contacto es reducida, deben añadirse perfiles de acero rígidos que no se deformen.

5.- DESACOPLAMIENTO DE UNA TUBERÍA CON ALTA VIBRACIÓN
Si el nivel de vibración en la tubería es elevado, se puede añadir amortiguación al sistema mediante una placa de inercia conectada a los soportes antivibratorios. También se pueden utilizar cintas de Sylomer® alrededor de la tubería y debajo de los soportes para reducir la transmisión de altas frecuencias.

6.- INSTALACIÓN DE EQUIPOS HVAC CON CENTRO DE GRAVEDAD ELEVADO
Las máquinas con un centro de gravedad elevado suelen ser inestables. Si se usan soportes demasiado rígidos, se pierde capacidad de aislamiento. Para compensarlo, pueden usarse estabilizadores que solo entren en acción ante cargas dinámicas.

Otra opción es el uso de amortiguadores con tope interno (limitadores de hundimiento). A continuación, se muestran ventiladores grandes montados sobre estos elementos:

Si se necesita aún más estabilidad, se pueden emplear elementos de resorte con amortiguación hidráulica. Aquí un ejemplo de elemento a prueba de terremotos:

7.- SUSPENSIÓN ELÁSTICA EN TECHO DE EQUIPOS HVAC

Cuando una máquina está suspendida del techo, es importante que solo existan cargas verticales en los soportes. Las cargas horizontales pueden generar puentes acústicos. Aunque algunos soportes incorporan goma para evitar el contacto metal-metal, se recomienda evitar que el tornillo toque dicha goma directamente.

AISLAMIENTO BOX-IN-BOX DE OFICINAS CERCA DE MÁQUINAS
Las máquinas en las fábricas pueden generar mucho ruido de impacto y ruido aéreo. Por eso, es recomendable aislar correctamente las oficinas cercanas a estas máquinas.
El ruido de impacto es el sonido emitido por un objeto sólido al recibir un golpe. Las prensas hidráulicas, por ejemplo, pueden ser una fuente importante de este tipo de ruido.
El ruido aéreo es el que se propaga por el aire. Incluye sonidos como conversaciones, televisores o ruido de tráfico. Cuando este ruido se encuentra con una superficie sólida, parte se refleja y parte se transmite como vibración sólida, que luego puede convertirse nuevamente en ruido aéreo al ser emitida por otra superficie.
Es fundamental evitar que estos ruidos se transmitan a los techos, suelos y paredes de las oficinas adyacentes.
Normalmente, una estructura ligera se excita más fácilmente que una pesada. Por ello, añadir masa es una solución muy eficaz para mejorar el aislamiento acústico, ya que aumenta la inercia.
El uso de materiales absorbentes, como la lana mineral, también mejora el aislamiento gracias a la absorción sonora (conversión del sonido en calor).
El revestimiento del suelo es otro factor a considerar, especialmente para el aislamiento del ruido de impacto. Sin embargo, un suelo demasiado blando puede ser poco práctico.
Una de las soluciones más eficaces es el desacoplamiento de la oficina respecto a la estructura del edificio mediante un sistema box-in-box.

Existen diferentes materiales para construir una solución box-in-box. Dependiendo del caso, se utilizan soluciones húmedas (hormigón, mortero...) o soluciones secas. Algunas requieren más espacio de instalación, reduciendo el volumen útil, mientras que otras son más compactas.
La masa soportada influye significativamente en el aislamiento del ruido aéreo e impacto. Las estructuras ligeras se benefician más del sistema box-in-box que las estructuras pesadas.
Para seleccionar los productos adecuados, hay que considerar varios factores:
- Tipo de fijación. Ejemplos de distintos tipos de fijación:
-
Peso soportado. Depende de:
- - Placas de cartón yeso
- - Materiales aislantes (ej. lana mineral)
- - Perfiles y listones
- Volumen disponible. Algunos productos requieren poco espacio y otros mucho más:
Soportes acústicos de perfil bajo (poco espacio) |
Soportes acústicos de perfil alto (mucho espacio) |
|
|
-
Requisitos de aislamiento acústico: Dependen del país y del tipo de edificio. Los soportes acústicos y otros productos de aislamiento desempeñan un papel importante en el rendimiento final, aunque también hay otros factores clave:
- Estructura del edificio
- Instalación correcta. Este punto puede ser incluso más importante que la elección del producto. Si la instalación no se realiza adecuadamente, pueden aparecer los siguientes problemas:
- - Puentes acústicos
- - Soportes acústicos sobrecargados
- - Suelos, techos o paredes desnivelados
- - Suelos flotantes inestables
- - Rotura del suelo flotante o del techo de pladur
- Los soportes acústicos con muelle ofrecen la mayor deformación posible. Su efecto es especialmente notable en cámaras grandes, ya que en cámaras pequeñas la rigidez del aire influye considerablemente en el aislamiento del techo.
- Con soluciones de Sylomer®, las cámaras pequeñas tienen menor impacto en el aislamiento global. En cámaras grandes, las soluciones que combinan Sylomer® con muelle proporcionan los mejores resultados.
- Los soportes de goma son la solución más económica, aunque su rendimiento acústico es menor en comparación con las soluciones de Sylomer® y muelle para cámaras pequeñas.
-
Precio
- - El precio es un factor clave en cualquier proyecto.
- - En algunos casos, utilizar un soporte acústico más caro puede reducir la cantidad total de unidades necesarias, disminuyendo el coste y tiempo de instalación.
- - Por lo general, las soluciones con soportes de goma son las más baratas. Las soluciones intermedias usan Sylomer®, con una diferencia de precio pequeña respecto a la goma. Las más costosas son las soluciones con muelle.
AISLAMIENTO DE MÁQUINAS SENSIBLES CERCA DE MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN
El problema de algunas máquinas en las fábricas no es que generen vibraciones, sino que son muy sensibles a las vibraciones producidas por otras máquinas. Aunque ellas mismas no generen vibración significativa, necesitan protección para evitar errores o defectos de precisión.
Ejemplos típicos de este tipo de máquinas son los dispositivos de medición por coordenadas (CMM) y las máquinas de rectificado.
Dispositivos de medición por coordenadas (CMM) |
Máquinas herramienta |
|
|
En estos casos, el objetivo es proteger estas máquinas de las vibraciones, lo que se conoce como aislamiento pasivo.
Para aislar correctamente estas máquinas sensibles, es necesario conocer los datos clave del sistema: masa, posición del centro de gravedad y frecuencia principal de excitación. También se debe decidir si la máquina se montará sobre soportes antivibratorios elásticos o si se utilizarán capas elásticas debajo de la máquina.
Con estos datos se realiza un cálculo. Para obtener un buen aislamiento, los factores más importantes son:
- - Baja frecuencia natural
- - Baja rigidez de los soportes antivibratorios
- - Baja dureza del caucho (si se utiliza caucho)
- - Posiciones correctas de los soportes
Para lograr un buen nivel de aislamiento del sistema, es necesario que la frecuencia natural esté lo más alejada posible (y por debajo) de la frecuencia de excitación.
Una solución muy eficaz en estos casos es el montaje elástico de la máquina sobre una masa de inercia:
|
|
- 1. Masa de inercia de hormigón
- 2. Suelo estructural
|
Existen varias soluciones para aislar montacargas. Todas ellas se basan en el mismo principio: reemplazar todas las conexiones rígidas entre el montacargas y la estructura por conexiones elásticas. A continuación, se resumen estas soluciones:
Puede obtener más información sobre el aislamiento de montacargas en el siguiente enlace:
Los ascensores de personas también son una fuente de ruido y vibraciones tanto en fábricas como en edificios de oficinas.
Puede obtener más información sobre el aislamiento de ascensores de personas en el siguiente enlace:
Las puertas de fábricas y garajes generan ruido y vibraciones. Si no se aíslan adecuadamente, pueden resultar muy molestas para los trabajadores y los vecinos.
Cuando las puertas están conectadas de forma rígida a la estructura del edificio, pueden transmitir ruido y vibraciones. Por eso, se recomienda desacoplarlas elásticamente de la estructura.